PERSONAJES

CARMEN DIEZ DE RIBERA, LA MUSA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

Nos encontramos ante una figura muy interesante, de potente personalidad, que dejó su sello durante una parte muy importante de la Transición Española.

Todos lo documentos que presento a continuación se basan total o parcialmente en la vida de Carmen Díez de Rivera y de Icaza, y nos acercan, a la vez, a figuras protagonistas de la Historia de España como son Don Juan Carlos I,  Adolfo Suárez y Ramón Serrano Súñer…

  • TVE, con su documental «QUIERO SER LIBRE»,
  • Un estupendo documental de RNE.
  • Ana Romero con su libro «EL TRIANGULO DE LA TRANSICIÓN»
  • Manuel Vicent con «EL AZAR DE LA MUJER RUBIA»
  • Nieves Herrerro en su libro «LO QUE ESCONDÍAN SUS OJOS» del que se hizo una miniserie de televisión en cuatro capítulos.
  • Luis Herrero a través de «DEJE DE PRONUNCIAS TU NOMBRE».

DOCUMENTAL: QUIERO SER LIBRE

Este programa,  emitido por  la 2 de Televisión Española el 27 de Julio de 2014, da un repaso a la la vida de Carmen Díez de Rivera, «la Musa de la Transición» según la llamó Francisco Umbral, fue el «brazo derecho» de Adolfo Suárez y amiga personal del rey Don Juan Carlos I. Tuvo un importante papel en el desarrollo de la Transición Española y dos grandes decepciones en su vida: no se pudo casar con el amor de su vida al descubrir que era su hermanastro y al final le tocó luchar contra un cáncer que se la llevó siendo aún muy joven.


DOCUMENTAL SONORO DE RNE:

Carmen Diez de Rivera, una musa libre y solitaria – 25/08/14  (enlace al documento de audio).


el triangulo de la transición

En este libro Ana Romero nos relata la vida de Carmen Díez de Rivera, su vida y su papel en la Transición Española.


portada-azar-mujer-rubia_med

Libro de Manuel Vicent, en el que con gran maestría, y desde la ficción y la historia aborda la Transición Española con  Carmen Díez de Rivera, Adolfo Suárez, y Don Juan Carlos I, como principales actores.


lo que escondían sus ojos

Nieves Herrero nos acerca a la persona de Sonsoles de Icaza, marquesa de LLanzol, madre de Carmen Díez de Rivera, su relación con Ramón Serrano Súñer y su vida en el Madrid de la Postguerra Española.

Basada en este libro se realizo en 2016 una serie de cuatro capítulos, con el mismo titulo, que relata el amor secreto entre la marquesa y el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Franco y arquitecto del Movimiento Nacional.


Según la promoción del libro, en esta novela, «Luis Herrero ha tratado de rellenar los vacíos de su testimonio. El resultado es un relato tan fascinante como su protagonista, en el que su vida y todas las circunstancias personales y políticas que la rodearon salen a la luz por primera vez:

«Carmen Díez de Rivera fue una mujer única. Hija de la marquesa de Llanzol, a los diecisiete años tuvo que renunciar a un amor prohibido. Esa herida profunda marcó el resto de su vida. Tuvo una gran relevancia en la Transición, fue jefa de Gabinete de la Presidencia del Gobierno durante el primer mandato de Adolfo Suárez e influyó decisivamente en la legalización del Partido Comunista. Antes de morir de cáncer dictó sus memorias, pero omitió numerosos detalles que han permanecido ocultos».


En los primeros años de la década de 1970,  Carmen Díez de Rivera viajó regularmente a Atienza (Sierra Norte de la provincia de Guadalajara), donde, al parecer, también aydó a la marquesa de Aledo en la restauración  y conversión en vivienda particular de la Iglesia de San Salvador, dada su venta a ese marquesado porque ya no era utilizada para actos religiosos.

CARMEN DIEZ DE RIVERA - ATIENZA

Tuve el gusto de conocerla en Atienza durante la celebración de una de sus «Caballadas», donde la facilité un folleto publicitario de la misma…  Me sorprendió su grado de atención y curiosidad hacia la fiesta y su cariño hacia las personas, que de un modo y otro participábamos en la misma. 

Gregorio Medina Higes